
06 Sep Arañas vasculares en la cara: ¿qué son y cómo acabar con ellas?
Las arañas vasculares o telangiectasias son pequeñas dilataciones en las venas, que se hacen visibles a través de la piel en forma de telaraña de color violáceo. Aunque suelen aparecer en las piernas, en ocasiones pueden surgir en otras zonas del cuerpo como la cara; sobre todo en los pómulos, la nariz o el mentón.
Además de los motivos estéticos, no es muy común que esta afección derive en un problema grave de salud, pero siempre es recomendable prevenir su aparición o acabar con ellas, en el caso de que ya se hayan manifestado. Sobre todo porque suelen empeorar con el tiempo si no se les pone solución.
En este artículo te contamos cuáles son las causas de las arañas vasculares, cómo prevenirlas y cómo acabar con ellas.
¿Por qué se producen las arañas vasculares en la cara?
Las arañas vasculares son un tipo de varices muy común que suele aparecer por la exposición de la piel a agentes externos, como el sol, contaminantes ambientales o cambios de temperatura, entre otros. Pero también pueden surgir por otros factores, como la genética o determinados problemas de salud.
Estas son las principales causas.
1. Genética
Sabemos que la genética juega un papel importante, pero ¿sabías que algunas personas tienen una predisposición genética específica a la debilidad de la microcirculación?
Esto significa que, más allá de si tu madre o abuela tenían arañas vasculares, puedes heredar una mayor vulnerabilidad en las paredes de tus vasos sanguíneos. Esta fragilidad hace que, ante pequeños factores desencadenantes (como cambios en el clima o variaciones hormonales), se dilaten más fácilmente.
2. Factores ambientales
Vivimos en un mundo cada vez más contaminado, y aunque solemos asociar la contaminación con problemas respiratorios, también puede afectar a nuestra piel.
La exposición continua a contaminantes ambientales genera una sobrecarga de radicales libres en la piel, lo que debilita la barrera cutánea y afecta a los vasos sanguíneos. Esto, a largo plazo, puede llevar a la aparición de arañas vasculares.
La polución puede inflamar los tejidos de la piel y aumentar la fragilidad de los vasos, lo que, combinado con otros factores como el sol o el estrés, crea el escenario perfecto para que las arañas vasculares aparezcan.
3. Cambios hormonales
Los estrógenos, que aumentan durante el embarazo o con el uso de anticonceptivos, no solo afectan a la piel en general, sino que tienen un impacto directo en la dilatación de los vasos sanguíneos.
Sin embargo, algo que no suele mencionarse es que estos cambios hormonales pueden causar una hipersensibilidad en los capilares. Incluso pequeñas fluctuaciones hormonales, como las que ocurren en la fase luteal del ciclo menstrual, pueden aumentar la visibilidad de estos vasos.
Lo interesante es que, en mujeres post-menopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal, el riesgo de arañas vasculares aumenta si la dosis de estrógenos es alta, por lo que ajustar el tratamiento puede ser clave para evitarlas.
4. Rosácea
Aunque la rosácea es una causa común de arañas vasculares, lo que se menciona menos es que se cree que esta afección tiene una fuerte relación con el sistema inmunológico.
Estudios recientes sugieren que la rosácea puede estar vinculada a una respuesta inmune hiperactiva que ataca los vasos sanguíneos de la piel. Esto no solo provoca inflamación crónica, sino que debilita las paredes capilares, haciéndolos más propensos a dilatarse.
Además, se ha descubierto que un ácaro microscópico llamado Demodex folliculorum, presente en mayores cantidades en las personas con rosácea, podría contribuir a la aparición de estas venas visibles.
Su presencia puede causar una reacción inflamatoria que agrava la situación de los vasos sanguíneos.
5. Consumo de tabaco y alcohol
El uso combinado de alcohol y tabaco es particularmente peligroso para tus vasos sanguíneos. El alcohol dilata y el tabaco constriñe, lo que genera un ciclo de estrés en los capilares que, con el tiempo, los daña de manera irreversible.
Además, ambos hábitos afectan la capacidad de tu cuerpo para repararse a sí mismo, lo que significa que una vez que las arañas vasculares aparecen, es más difícil que desaparezcan.
¿Qué tratamientos existen?
En primer lugar, es esencial consultar con un especialista para valorar tu caso y adecuar el tratamiento a las características de tu piel y al nivel de gravedad de tus arañas vasculares.
Los tratamientos más indicados para las arañas vasculares en la cara son:
- Escleroterapia: es un tratamiento ambulatorio consistente en la aplicación de una inyección subcutánea de una solución que hace que la vena se fibrose, obligando a la sangre a circular por venas sanas. En pocas semanas, las colapsadas empiezan a desaparecer.
- Radiofrecuencia: se trata de un procedimiento muy sencillo y no invasivo que consiste en la aplicación de un sistema de radiofrecuencia con diferentes longitudes de onda, que actúa incluso en las arañas más difíciles. Los resultados suelen verse en un plazo de entre dos y seis semanas.
¿Cómo prevenir su aparición?
Como ya hemos visto, existen tratamientos muy efectivos para eliminar las arañas vasculares, pero para evitar llegar hasta ese punto, es importante prevenir aparición de las varices.
Estas son algunas recomendaciones:
- Evitar la exposición directa al sol y usar protección solar.
- Huir del calor extremo, que dilata las venas.
- Mantenerse siempre hidratado.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Hacer ejercicio de manera constante.
- Llevar una dieta saludable.
- Evitar productos para la piel que resulten agresivos.
Especialistas en la eliminación de varices
El Dr. Rafael Sánchez Martín, especialista en cirugía de varices y escleroterapia, ofrece a sus pacientes la mejor alternativa para acabar con las varices y las arañas vasculares, independientemente del grado y del tipo.
Si quieres que valoremos tu caso, contacta con nosotros y te asesoraremos sobre prevención, cuidados y tratamientos personalizados.
No Comments