
30 Ago ¿Qué son las varices vulvares?
Las conocidas como varices vulvares son aquellas venas que sufren una dilatación en la zona del periné o la vulva.
¿Por qué aparecen las varices vulvares?
Normalmente la aparición de este tipo de varices es a consecuencia de diferentes insuficiencias venosas pélvicas. Esta situación es debida en la mayoría de los casos por el aumento de la presión venosa que se produce en la zona pélvica durante el proceso de gestación. Al igual que en otras partes del cuerpo, en la vulva podemos encontrar vasos sanguíneos de diferentes tamaños. Si aparece presión en estos vasos aumenta el riesgo de aparición de varices en esta zona.
¿Existe correlación entre las varices vulvares y el embarazo?
En el periodo de gestación se lleva a cabo un aumento del riego sanguíneo y a medida que va incrementando el tamaño del bebe, también va aplicando fuerza en la parte inferior del cuerpo provocando presión, que puede aumentar la posibilidad de la aparición de varices vulvares. Este incremento de sangre en la zona pélvica provoca que la sangre se termine conglomerando en las partes inferiores del cuerpo incluido la parte de la vulva, labios y conlleva la aparición de varices.
Hay que tener en cuenta que en el periodo de embarazo aumentan las posibilidades de que surjan varices en otras zonas más comunes como las piernas.
Por otro lado, ya no es solo la presión en la zona sino que durante los embarazos también se produce una serie de cambios a nivel hormonal que entre sus consecuencias se encuentra la dilatación de los diversos vasos sanguíneos y es un motivo por el que surgen las varices vulvares.
Un alto porcentaje de las personas que padecen de varices vulvares no las nota debido a que los síntomas son poco apreciables. Además, en los casos que aparecen los síntomas, es bastante probable que la mujer no pueda localizarlas o palparlas debido a que en muchos casos surgen de manera interna. En el caso de que presente síntomas en la zona pélvica y la vulva y puedas sospechar que sea una variz vulvar se recomienda que acudas a tu médico lo antes posible para que te realice un diagnóstico y estudiar tu caso de manera personalizada.
¿Qué causa las varices vulvares?
Entre los motivos y causas más recurrentes de las varices vulvares se encuentra la falta de riego sanguíneo en la zona pélvica. Es por ello, que en el embarazo es en la etapa en la que es más probable que surjan este tipo de varices. Hay numerosos estudios que hacen referencia a las varices vulvares durante el embarazo ya que es una patología recurrente en mujeres ya que durante este periodo sobre el 25% de las mujeres las padecen. Como punto positivo es que tras 6 semanas posterior al parto estas varices desaparecen por sí sólas sin necesidad de ningún tratamiento. La probabilidad de que aparezcan sin tener hijos es bastante reducida aunque en personas que tienden a tener varices en las piernas son más propensas a desarrollarlas.
¿Cuáles son los síntomas de las varices vulvares?
Entre los síntomas que aparecen con las varices vulvares es molestiías en el coito siendo el motivo de consulta de la mayoría de los casos, además vienen acompañadas de hinchazón de los genitales y presión, dolor en las relaciones sexuales o tras permanecer durante largos periodos de tiempo de pie o haciendo ejericicio.
No Comments